Me ha llegado un articulo que habla sobre los usos que los egipcios hacÃan de remedios naturales. Me parece bastante interesante aunque no es que profundice mucho en el tema, pero como es algo ligero creo que puede dar una idea de ciertas prácticas y su porque. Es curioso que, en estos tiempos, a algunos nos parezca que la medicina natural es lo mejor en algunos casos, cuando los egipcios la practicaban hace tantos siglos.
- Los sanadores tenÃan mucha libertad para experimentar con las plantas del Nilo
- Los faraones repartÃan entre los trabajadores cebollas, muy eficaces contra las infecciones
- Los arqueólogos han rescatado numerosos papiros con recetas curativas
...el arte de sanar que se practicaba por aquel entonces se servÃa de plantas y compuestos vegetales que, actualmente, han demostrado ser curativos y servir para paliar ciertas dolencias y enfermedades...
...los estudios arqueológicos e históricos han demostrado que los egipcios tenÃan un gran conocimiento medicinal que aprendÃan a partir de experiencias objetivas. Aunque el sentido fuera religioso o divino, las prácticas que se realizaban eran, ante todo, cientÃficas...
...AsÃ, los faraones solÃan repartir cebollas a sus trabajadores. A dÃa de hoy se sabe que su jugo es un agente antibacteriano eficaz contra infecciones...
...el sarcófago de Tutankamon se descubrió rodeado por un collar vegetal. Se ha demostrado que estas plantas eran curativas y algunas de ellas servÃan para combatir alergias, dolencias y enfermedades. Parece sensato pensar que estaba allà para que el faraón tuviera una segunda vida con mejor salud...
...Otras plantas que también eran utilizadas con fines médicos fueron la Cymbopogon proximus, como remedio contra las piedras en el riñón y los cólicos nefrÃticos. Este compuesto se vende en la actualidad como Proximoly y es un efectivo medicamento para las afecciones renales. La planta Corchorus oliterius también era muy utilizada por los sanadores egipcios, y de ella se extraen glicósidos que se utilizan contra los problemas de insuficiencia cardiaca...
...Los egiptólogos han rescatado diversos papiros con recetas y remedios curativos, muchos de ellos a modo de conjuros pero que, realmente, usaban plantas medicinales. Como por ejemplo el hallado por George Ebers: data de 1.550 años antes de Cristo, y es considerado como un tratado medicinal...
...El papiro de Ebers constituye una recopilación de las más diversas disciplinas médicas, medicina interna, oftalmologÃa, dermatologÃa, ortopedia, afecciones de la cabeza (lengua, dientes, nariz, oÃdos); hay datos anatómicos, patológicos y fisiológicos con explicaciones de cada enfermedad y su terapia, descripciones de enfermedades quirúrgicas como el carbunco, ganglios tuberculosos, fÃstulas, hemorroides, tumores, hernias, hidroceles y varices...
...Otro caso, el papiro de Edwin Smith, es de contenido quirúrgico e incluye descripciones y detalles de afecciones relatadas con una extraordinaria precisión: heridas, fracturas óseas, luxaciones, quemaduras, abscesos, tumores que se pueden producir de la cabeza a los pies, descripción de instrumental quirúrgico, etcétera. Este documento es considerado como un tratado de CirugÃa de Urgencia...
http://www.diariosur.es/20081231/socied ... 81231.html
Aunque seguro que nos suena todo lo que se dice en este artÃculo, no está de mas recordarlo de vez en cuando, y seguramente habrá quien no sepa según que cosas y esto servirá para espolear su curiosidad sobre el tema. Por lo menos esa ha sido mi idea al ponerlo.