La Hamunaptra real

Películas relativas al Antiguo Egipto y curiosidades cinematográficas. Producciones como "Tierra de Faraones" o "Cleopatra" son algunos exponentes que calaron profundamente en nuestra sociedad.

Re: La Hamunaptra real

Notapor Mamen » 02 Ago 2009, 00:07

Gracias por tu nueva info Evie, el sello de piedra que has puesto me parece excepcional, no se nada sobre esta cultura y creo que intentaré profundizar en ella, empezaré por la página que has dejado.

En cuanto a lo de los guardianes de Imhotep era solo algo que se me ha ocurrido al leer lo que ha dejado Sinuhe, lo que no tenia ni idea ( o por lo menos no me suena con ese nombre) es de los mDAw ¿me puedes recomendar algún sitio para encontrar mas información sobre ellos? No por nada sino porque una vez que encuentro algo que desconozco me gusta profundizar sobre ello.
Aquella por la que el sol brilla. hmt bnrt mrwt
Avatar de Usuario
Mamen
Docto en Egiptología
Docto en Egiptología
 
Mensajes: 4338
Registrado: 22 Ene 2007, 18:04
Ubicación: Abu Simbel

Re: La Hamunaptra real

Notapor Evelyn » 02 Ago 2009, 00:28

Ahlan!!!

Te copio la referencia que aparece en The British Museum Dictionary of Ancient Egypt de Shaw y Nicholson:

Medjay: Grupo nómada originario de los desiertos orientales de Nubia, empleados comunmente como exploradores e infantería ligera desde el Segundo Periodo Intermedio (1650-1550 a. C.) en adelante. Han sido identificados con los restos arqueológicos de la llamada cultura Pangrave, pese a que algunos estudiosos no están de acuerdo con esta asociación.
E. Endesfelde (ed.), Ägypten und Kush (Berlin 1977), 227-8.
B. J. Kemp, "Old Kingdom, Middle Kingdom and Second Intermediate Period", Ancient Egypt: a social history, B. G. Trigger et al. (Cambridge, 1983), 71-182 (169-71).

(La traducción del inglés es mía)


Te he adjuntado la referencia al libro de Trigger en inglés, para respetar la paginación indicada. Existe una edición en español, bajo el título Historia del Egipto Antiguo, publicada por Crítica (aunque no sé si descatalogada), pero dado que yo tengo la edición inglesa no te puedo comprobar las páginas.

Un saludo,

EVIE
Avatar de Usuario
Evelyn
Docto en Egiptología
Docto en Egiptología
 
Mensajes: 728
Registrado: 20 Abr 2004, 15:30
Ubicación: Baltimore, MD

Re: La Hamunaptra real

Notapor Mamen » 02 Ago 2009, 00:38

Muchisimas gracias Evelyn:

Buscaré la edición en español y te agradezco la traducción, sigo sintiéndome mas cómoda con el francés, cuando traduzco según que cosas del ingles nunca estoy segura de si el sentido de lo traducido es ese.

Un abrazo
Aquella por la que el sol brilla. hmt bnrt mrwt
Avatar de Usuario
Mamen
Docto en Egiptología
Docto en Egiptología
 
Mensajes: 4338
Registrado: 22 Ene 2007, 18:04
Ubicación: Abu Simbel

Re: La Hamunaptra real

Notapor mipegi » 09 Ago 2009, 22:39

La cultura del Valle del Indo se ha intentado relacionar a veces con los Sumerios, no hay que olvidar que desde antiguo ya se llevaban a cabo intercambios comerciales entre las dos regiones. Un caso paradigmático sería el de la ruta del lapislázuli y los vasos de Cloratita.
Avatar de Usuario
mipegi
Docto en Egiptología
Docto en Egiptología
 
Mensajes: 210
Registrado: 25 Ago 2004, 12:25

Re: La Hamunaptra real

Notapor Evelyn » 20 Ago 2009, 23:33

Ahlan!!!

Además de los vínculos comerciales entre Mesopotamia y otras regiones lejanas, como es el caso de Dilmún, Magán y Meluhha (habiendo sido esta última identificada con el valle del indo, aunque no de forma unánime), ¿qué otros elementos son los que vinculan la cultura sumeria con el valle del Indo? ¿te refieres a que ambos pueblos pudieran estar emparentados, o ser el mismo? No he leído ni oído nunca nada al respecto.

Un saludo,

EVIE
Avatar de Usuario
Evelyn
Docto en Egiptología
Docto en Egiptología
 
Mensajes: 728
Registrado: 20 Abr 2004, 15:30
Ubicación: Baltimore, MD

AnteriorSiguiente

Volver a Foro sobre Cine Histórico



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

cron
"Amigos de la Egiptología", es una idea original de Víctor Rivas (Barcelona, España)
© 1996 - Reservados todos los derechos Aviso Legal - Powered by phpBB