Jeroglíficos alaveses

Una pequeña lápida de basalto negro y forma irregular esconde el secreto de los jeroglíficos del antiguo Egipto. Hallada casualmente en julio de 1799 por el oficial francés Bouchard, durante la campaña egipcia de Napoleón.

Re: Jeroglíficos alaveses

Notapor juan carlos moreno » 06 Feb 2009, 21:15

Hola Jakue,

Hay muchos ejemplos donde escribían, en efecto, /nefer/. El problema tiene que ver con su manera de transcribir el sonido /e/ de NFR cuando, como he señalado, va en sílaba no acentuada, átona. Insisto y subrayo que se trata de casos de sílaba no acentuada, como en Neforsati/Nefersaiti, Neforses/Neferses, Neforsuju/Nefersujin. A este respecto, es muy importante subrayar que, en estos casos, NFR forma parte de un nombre más largo y que el acento no recae en la raíz NFR. Nos hallamos, por tanto, en una situación completamente distinta a la de Nefertiti, donde el acento iba situado en la raíz NFR y, más concretamente, en la primera sílaba. Por eso las palabras egipcias en época grecorromana con NFR acentuado en su primera sílaba dan /nu/ si la sílaba era larga y /no/ si ésta era breve.
Lo que sucede con la sílaba átona es que los escribas griegos escuchaban un sonido que, para un egipcio era /e/ pero que un griego entendía como una mezcla de /e/ y de /o/, de ahí sus dudas. Es lo mismo que sucede si un español pide a un francés que le deletree siglas tales como DEA ó RER: el español escuchará /de-o-a/ y /re-o-er/ respectivamente. Pero ese sonido que para un español suena como una /o/, para un francés es claramente una /e/, muy cerrada, pero /e/ y bien distinta de /o/. Lo mismo sucede en egipcio y así es como pasa al copto.
Sé que todo esto puede parecer un poco enrevesado, pero la cantidad de nombres conservados en los documentos egipcios tardíos no ofrece lugar a la duda, especialmente las numerosas listas de testigos que aparecen al final de los contratos redactados en griego. Inversamente, las transcripciones egipcias de nombres griegos realizadas en contratos redactados en demótico nos ayudan también a entender este tipo de cambios fonéticos, por no hablar de los miles de documentos redactados en copto, sobre todo en sus ocho principales dialectos y que coinciden en estos rasgos. Escribir /nefertiti/ no se sostiene de ninguna manera basándose en la fonética egipcia, y obedece simplemente a una convención internacional aceptada por numerosos egiptólogos de finales del siglo XIX: como los egipcios antiguos no escribían las vocales, se decidió vocalizar arbitrariamente las palabras egipcias insertando una /e/ entre dos consonantes y convirtiendo yod en /i/, waw en /u/ y los sonidos alef y ain en /a/. Pero es una decisión arbitraria que nada tiene que ver con la fonética egipcia, simplemente con buscar una base de entendimiento común a los egiptólogos de esa época.
Con un cordial saludo,

Juan Carlos Moreno García
juan carlos moreno
Docto en Egiptología
Docto en Egiptología
 
Mensajes: 83
Registrado: 17 Jul 2004, 15:07
Ubicación: París

Re: Jeroglíficos alaveses

Notapor Sotero » 07 Feb 2009, 11:18

Buenos días,

La dra. Fritz reconoce como egipcios signos como los que figuran en la primera de las ostraca de la colección de fotografías. ¿Esto es así? ¿se pueden identificar como egipcios estos signos? ¿No pueden haber sido de cosecha propia, inspirados quizás por otros alfabetos del Oriente Próximo?. A mí estos signos me lo sugieren. ¿A cualquier mamarracho se le puede asignar un sonido en egipcio con Gardiner en la mano?

Gracias.
Sotero
Egiptólogo Consagrado
Egiptólogo Consagrado
 
Mensajes: 46
Registrado: 19 Nov 2006, 23:38

Re: Jeroglíficos alaveses

Notapor juan carlos moreno » 07 Feb 2009, 16:00

Hola Sotero,

De los signos que aparecen en Veleia sólamente uno, con forma de ojo, es el que más recuerda a un jeroglífico egipcio. Pero es que representar un ojo no quiere decir nada: cualquiera que quiera representar "jeroglíficos" recurriría casi inevitablemente a un ojo, una mano o una pierna, por poner algunos ejemplos. Es lo que sucede, por ejemplo, en los cómics. En cuanto al resto de los signos, son lo suficientemente ambiguos, con contornos y formas poco definidos (nada que ver con jeroglíficos clásicos de trazo perfecto), para que uno, con imaginación pueda aproximarlos a los que aparecen en la lista canónica de Gardiner: por ejemplo, un círculo puede encajar perfectamente con muchos jeroglíficos de forma circular u ovalada. Pero es que, del mismo modo que se ha intentado aproximar los garabatos veleienses a los jeroglíficos egipcios, se hubiera podido practicar el mismo juego con cualquier otro sistema de escritura "exótico", como los jeroglíficos luvitas, el lineal A ó B, o incluso, si me apuran, con la escritura birmana actual. Yo, por ejemplo, soy especialista en epigrafía egipcia y no reconozco jeroglíficos ni, mucho menos, secuencias de signos.
Además, hay otro problema. Cada jeroglífico egipcio admite bastantes variantes según el esmero del escriba, la calidad del monumento, los conocimientos de quien redactó el texto, etc. Por ejemplo, el jeroglífico de un pollito puede aparecer simplemente con el esbozo de la silueta del animal mientras que en un papiro aparecerá dibujado de forma muy cursiva, y en una gran inscripción monumental figurará con detalles cuidados tales como plumas, contornos de los ojos muy dibujados, etc. Para simplificar la presentación de los signos a los estudiantes de egiptología, Gardiner, en su célebre gramática escrita en 1926, incluyó una lista de signos, pero son signos de imprenta, los suyos (de Gardiner), diferentes de, por ejemplo, los que constan en la base tipográfica del Institut Français d'Archéologie Orientale. La lista de Gardiner es útil pero es sólo un instrumento de aprendizaje: del mismo modo que cada uno de nosotros tiene un tipo de letra diferente, y por ello hay mil formas diferentes de escribir la letra "m", los tipos de imprenta reducen toda esa variabilidad a una forma "canónica", la que aparece ahora en mi ordenador al marcar la letra "m". Por eso, una vez familiarizado con estas formas de base (de imprenta) el estudiante tiene que enfrentarse con las formas "de verdad", las que aparecen en los textos y en las inscripciones. De ahí lo decepcionante y ramplón del informe de Fritz: de un especialista auténtico cabría esperar que cotejara lo hallado en Veleia con las formas de los signos en la epigrafía de época grecorromana, y no contentarse con lo que hubiera hecho cualquier estudiante de 1° de Egiptología, que es acudir corriendo a la lista de Gardiner. Y esto, además, por otro motivo, y es que en el período grecorromano la epigrafía jeroglífica conoce una exuberancia desconocida hasta entonces: los signos son mucho más ricos en detalles, más "barrocos", y su número se dispara, pasando de 700 a 10000. Y en cambio, en Veleia, hallamos signos muy simples, que en nada recuerdan a los jeroglíficos grecorromanos.
De ahí lo sospechoso de lo hallado en Veleia: ni son jeroglíficos ni las formas recuerdan siquiera a las de época grecorromana. De ahí también lo sospechoso de recurrir a Fritz para elaborar el informe: la Universidad de Tübingen está estudiado la biblioteca del templo de Tebtunis, una biblioteca donde algunos papiros contienen un riquísimo contenido en jeroglíficos de época muy tardía, y en su análisis trabajan grandísimos especialistas de la escritura jeroglífica de época romana, como Christian Leitz, Yvan Guermeur, Jürgen Osing, Joachim-Friedrich Quack y otros. Los dos primeros son buenos amigos míos y son quienes me acompañaron en la visita del yacimiento y me explicaron el potencial de nuevos hallazgos que se esperan en una zona del templo aún sin excavar. Y, para colmo, también en Tübingen trabaja Wolfgang Schenkel, uno de los mejores conocedores de la lengua egipcia. Pero, mire por donde, en vez de acudir a cualquiera de ellos en busca de verdadero asesoramiento, nuestros buenos amigos de Veleia acuden a una chica inexperta, sin conocimientos acreditados en epigrafía (y mucho menos tardía) y cuyo tema de estudio es la arquitectura de las tumbas privadas del tercer milenio antes de Cristo. Su tesis, que he podido consultar, es un trabajo muy técnico de arquitectura. Algo muy alejado, en el tiempo y en la temática, de lo que había que estudiar en Veleia.
En definitiva, practicar el juego de acudir a Gardiner a la búsqueda de semejanzas superficiales de signos es tan instructivo como acudir a los silabarios de lineal A ó B, a los jeroglíficos luvitas, a los jeroglíficos mayas cursivos, etc. Uno siempre encontrará posibles paralelos, sobre todo si ya va predispuesto. Pero de ahí a encontrar paralelos de verdad media un abismo.
Un fuerte abrazo,

Juan Carlos Moreno García
juan carlos moreno
Docto en Egiptología
Docto en Egiptología
 
Mensajes: 83
Registrado: 17 Jul 2004, 15:07
Ubicación: París

Re: Jeroglíficos alaveses

Notapor Sotero » 07 Feb 2009, 19:44

Estimado Juan Carlos,

muchas gracias por su pronta respuesta. Ciertamente no se le pueden dar más vueltas a esto. Es todo tan chusco... ni tan siquiera han intentado copiar algo con sentido, un poema, una invocación. En fin, a pesar de los pesares, hemos obtenido insospechados conocimientos.

Un saludo
Sotero
Egiptólogo Consagrado
Egiptólogo Consagrado
 
Mensajes: 46
Registrado: 19 Nov 2006, 23:38

Re: Jeroglíficos alaveses

Notapor jakue » 08 Feb 2009, 03:41

Juan Carlos:

Gracias, una vez más, por la extensa explicación. Entonces, si no he entendido mal, la transcripción Nfr > nefer sí está documentada (bastante antes del s. XIX, aunque curiosamente coincida con la lectura moderna convencional), por ejemplo en Nefersaiti o Nefersujin, pero sólo porque en esos casos Nfr iba en sílaba átona.

De acuerdo, aunque debo reconocer que me cuesta entender que la acentuación sea diferente para Nefersati y Nefersujin por un lado, y Nefertiti por otro, tratándose de la misma raíz y de nombres aparentemente igual de largos, pero en fin.

En cualquier caso, teniendo en cuenta que hay casos en los que Nfr está documentado como nefer, ¿tan descabellado es pensar que alguien que no conociera la pronunciación original (genuina) de Nefertiti pero sí tuviera constancia de casos en los que Nfr > nefer utilizara esa transcripción para el primer elemento de Nfr.t-jy.tj?
jakue
Egiptólogo Aficionado
Egiptólogo Aficionado
 
Mensajes: 2
Registrado: 06 Feb 2009, 14:59

AnteriorSiguiente

Volver a Foro sobre Escritura Jeroglífica



¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados

"Amigos de la Egiptología", es una idea original de Víctor Rivas (Barcelona, España)
© 1996 - Reservados todos los derechos Aviso Legal - Powered by phpBB