Sin embargo, este extraordinario nombre origino en el pasado, cierta confusión, las cartas han sido famosas, por ser dirigidas al Museo de la PolicÃa o al Museo de la Porcelana, debido a que en Alemania hay una cierta similitud fonética entre Pelizaeus, la policÃa (Polizei) y porcelana (Porzellan) . Un momento de gran diversión fue una carta recibida hace muchos años, dirigida al "Museo Roemisches Pelzlaus", que traducido literalmente significa el "Roman Flea Museum". A pesar de toda la confusión el correo siempre llega a su destino correcto, que era, por supuesto, el Museo Roemer o el Museo Pelizaeus, dos instituciones anteriormente independientes que ahora se han fusionado para formar una gran institución, llamado Roemer y Pelizaeus Museum.
El senador Roemer viaja a Egipto
Aunque el Museo Pelizaeus abrió sus puertas al público en 1911, la adquisición de sus exposiciones de Egipto tuvo lugar mucho antes. Esto se debió principalmente a Hermann Roemer, que viajó a Egipto en la primavera de 1870. Roemer (1816-1894), junto con una serie de ideas afines de los ciudadanos,formaron en primer lugar una asociación (en 1844) con el objetivo de establecer un museo en Hildesheim. El Museo Roemer que todavÃa lleva el nombre de su fundador. Recién formada la asociación de Roemer determinó que serÃa bueno, recopilar y exhibir "objetos de interés para la historia natural, asà como importantes obras de arte en el Principado de Hildesheim y la ciudad de Goslar".
A su regreso de Egipto en 1870, trajo consigo algunos ejemplos destacados de la cerámica contemporánea de Egipto, que habÃa comprado en los bazares de Asuán, Asiut y Qena en el Alto y Medio Egipto.
Los viajes de Roemer a Egipto despertó su interés más profundo por el antiguo Egipto, más tarde lo llevó a reflexionar ,y los ejemplos, de la antigua cultura egipcia perfectamente se complementan y completan su "universal" coleccion del museo de Hildesheim. En 1875, por ejemplo, dos escarabajos fueron donados al Museo por un vicario.
Wilhelm Pelizaeus (1851-1930)
Pelizaeus de vez en cuando trajo regalos del Museo Egipcio, aunque sólo pocos de ellos eran en realidad antigüedades. De acuerdo con los intereses de gran alcance del Museo que también donaron muchos elementos de interés etnológico. En 1885 Pelizaeus adquirido una momia completa con la máscara de momia y el ataúd, a la que envio de inmediato al Museo de Hildesheim. La momia fue identificada como la de un hombre llamado Ankh-hapi y más tarde se le dio el número 1905 en la lista del inventario del museo. Esto resultó ser el primer paso real hacia el establecimiento de la "Sala Egipcia" del Museo. En consecuencia, en el mismo año Hermann Roemer autorizo a Pelizaeus a comprar antigüedades de Egipto en nombre del Museo. Solicitud escrita a mano de Roemer, todavÃa bien conservada y se puede traducir de la siguiente manera:
"Memorandum escrito al Sr. Pelizaeus en El Cairo el 20 de octubre 1885:
Comision: "Queremos adquirir una momia con el ataúd del periodo ptolemaico, comparable en calidad y condición de los mejores de los que son enviados al Museo de BerlÃn por el Director Maspero en la primavera de este año. En particular, la pintura debe estar especialmente bien conservada. Estamos dispuestos a pagar el precio estimado de 200 marcos, es decir el equivalente a 250 Francos.
Nos comprometemos además a reembolsar todos los gastos personales o de otra manera, incurridos por la ejecución de la comisión, incluyendo empaquetado y envÃo postal ".
Museo Roemer Pelizaeus